Este año, la efeméride rindió homenaje a la destacada profesora Guacolda Antoine Lazzerini (1908–2015), pionera en la enseñanza de las matemáticas y primera mujer en asumir el decanato en la Universidad Técnica del Estado. Su legado inspiró cada una de las intervenciones preparadas por el equipo docente, buscando acercar el pensamiento lógico-matemático a estudiantes de todos los niveles.
Las actividades comenzaron el lunes con la presentación de una reseña histórica durante el acto cívico, en la cual se explicó el origen de la Semana Matemática y su importancia como instancia de valoración del conocimiento numérico y sus aplicaciones. El miércoles, los espacios de formación matinal incluyeron desafíos de cálculo mental apoyados en el uso del álgebra, así como ejercicios con tablas mágicas basadas en el sistema binario, despertando el interés de los estudiantes por descubrir los patrones ocultos en los números.
El jueves, la jornada comenzó con una entretenida sesión de “gimnasia cerebral”, diseñada para activar la mente y preparar a los estudiantes para una mañana de aprendizaje ágil y creativo. Finalmente, durante los recreos largos del jueves y viernes, se realizaron concursos de desafíos matemáticos, que pusieron a prueba la agilidad, lógica y trabajo colaborativo de los participantes.
La comunidad educativa valoró la iniciativa, destacando la manera en que la matemática, lejos de ser una disciplina abstracta, se conecta con la vida cotidiana y el pensamiento crítico. Los estudiantes, protagonistas activos de esta celebración, participan con entusiasmo, demostrando que aprender también puede ser sinónimo de disfrutar.
Si deseas ver las fotos y videos de la Semana Matemática, pincha AQUÍ